Su figura, a menudo eclipsada por la popularidad de Curly, merece un análisis profundo. Aquí exploraremos su carrera individual y su tiempo con los Tres Chiflados, desde sus humildes comienzos hasta su impactante fallecimiento. Veremos cómo su trayectoria cinematográfica estuvo marcada por altibajos, tanto profesionales como personales. Analizaremos su relación con sus hermanos y compañeros, y cómo su personalidad influyó en su trabajo y en la percepción que el público tenía de él.
El ascenso de un Chiflado: De Brooklyn a Hollywood
Shemp Howard, cuyo nombre real era Samuel Howard, nació en Brooklyn, Nueva York. Su infancia estuvo marcada por la inmigración y una familia numerosa. La influencia de su madre, con su fuerte acento lituano, contribuyó a la formación de su apodo, "Shemp", una versión fonética de "Sam". Esa infancia en el seno de una familia numerosa y en el bullicioso ambiente de Brooklyn forjó su carácter, que se reflejaría luego en su estilo cómico.
Su entrada al mundo del espectáculo estuvo íntimamente ligada a su hermano Moe. Moe, ya con experiencia en el vodevil, vio en Shemp un potencial cómico que él mismo ayudó a desarrollar. Los comienzos fueron difíciles, con la reticencia inicial de su madre, quien soñaba con una vida más estable para sus hijos. Sin embargo, la tenacidad de Moe y el talento innato de Shemp los llevaron a formar parte del grupo de Ted Healy and His Stooges, un paso crucial en su carrera.
La formación de "Ted Healy and His Stooges" marcó un punto de inflexión. Aunque inicialmente fueron un grupo de varios cómicos, la colaboración entre Moe, Shemp y Larry Fine —quien se unió en 1925— fue clave para la consolidación del futuro trío de comediantes. El término "stooge", en el contexto teatral de la época, se refería al cómico secundario que daba pie al comediante principal, un rol que Shemp desempeñó con maestría. La química entre los tres y sus diferentes estilos cómicos se convirtieron en la base de su éxito.
La compleja relación con Ted Healy y la salida de Shemp
La relación entre los Tres Chiflados y Ted Healy fue compleja y a menudo conflictiva. Las disputas por el dinero y las diferencias creativas llevaron a varias separaciones y reconciliaciones. A pesar de estas tensiones, Healy fue fundamental para impulsar su carrera. Fue él quien les consiguió su primer trabajo cinematográfico, abriendo las puertas al mundo del cine. El éxito inicial en la pantalla grande no fue suficiente para superar las diferencias entre los miembros del grupo.
La personalidad impredecible y problemática de Healy llegó a un punto crítico en 1932. Tras un incidente en el que Healy abandonó un espectáculo de Broadway en medio de una borrachera, Shemp decidió abandonar el grupo. Fue una decisión difícil, pero necesaria para preservar su propia integridad artística. Esta separación marcó un cambio significativo en la trayectoria de Shemp, quien se embarcó en una aventura en solitario.
La salida de Shemp de Ted Healy and His Stooges no significó el fin de su carrera. Por el contrario, le permitió explorar otras facetas de su talento. Moe, siguiendo el consejo de Healy, decidió reemplazar a Shemp con Curly Howard, otro miembro de la familia que aportaría un estilo cómico distinto al grupo. La decisión, aunque difícil para Shemp, resultó en el auge de la formación clásica de Los Tres Chiflados.
Shemp en solitario: El hombre más feo de Hollywood
Shemp Howard demostró su valía como un artista independiente. Tras su separación de los Tres Chiflados, construyó una exitosa carrera en solitario. Trabajó en más de 30 cortometrajes para Vitaphone en Nueva York, demostrando su versatilidad y su capacidad para destacarse como figura principal. Su traslado a Hollywood marcó un nuevo capítulo en su vida.
Su autoproclamación como "el hombre más feo de Hollywood" fue una estrategia publicitaria inteligente. Esta declaración, lejos de ser un simple comentario, se convirtió en una marca registrada. Su imagen, a menudo asociada con el humor físico y la comedia slapstick, lo convirtió en un personaje muy demandado. Trabajó en más de 40 películas entre 1940 y 1944, compartiendo créditos con grandes nombres como Abbott y Costello, e incluso incursionando en dramas y películas de terror de Universal.
Esta experiencia en solitario le permitió desarrollar su talento como actor de forma más completa. Además de su trabajo en la comedia, Shemp demostró su capacidad para actuar en papeles más serios y dramáticos, mostrando una faceta menos conocida de su personalidad. Su trabajo con John Wayne, por ejemplo, demuestra su adaptabilidad y su capacidad para integrarse en diversos géneros cinematográficos.
El regreso a Los Tres Chiflados y la sombra de Curly
El amor familiar y la necesidad de un nuevo Chiflado lo llevaron de vuelta a su grupo. Tras el derrame cerebral de Curly en 1946, Shemp regresó a los Tres Chiflados. Aunque inicialmente fue una sustitución temporal, la muerte de Curly en 1952 convirtió su regreso en permanente. Sin embargo, este retorno estuvo marcado por una gran dificultad.
El público extrañaba a Curly. Su estilo frenético y su energía desbordante eran inigualables. Shemp, con su estilo cómico más sutil y menos explosivo, no pudo llenar completamente el vacío dejado por Curly. A pesar de su talento y su experiencia, nunca llegó a ser completamente aceptado por la audiencia como el "verdadero" tercer Chiflado.
El cambio de dinámica en el trío afectó la percepción del público. Shemp, a pesar de su esfuerzo, no logró la misma conexión con la audiencia que Curly. Esta situación, aunque desafortunada, puso de manifiesto la importancia de la química entre los actores y la dificultad de reemplazar un miembro tan icónico de un grupo.
Las Fobias de Shemp y su Contradicción
Shemp Howard, a pesar de su exitosa carrera en la comedia física, tenía una serie de fobias sorprendentes. Su miedo a las alturas, automóviles, aviones, animales grandes y perros, afectó su vida personal y profesional. Estas fobias, a menudo no reveladas, representan una faceta desconocida del popular comediante.
La ironía reside en que, a pesar de sus miedos, Shemp disfrutaba de los deportes de contacto. Esta contradicción, donde se enfrenta a sus miedos a través de la acción física, es un elemento fascinante de su personalidad. El boxeo, en particular, parece haber servido como una válvula de escape para sus ansiedades. La contradicción entre sus miedos y su gusto por el contacto físico es un tema digno de estudio.
Es posible que el boxeo y otros deportes de contacto fueran una forma de superar sus miedos. La adrenalina y la concentración necesarias en estas actividades podrían haber ayudado a Shemp a controlar sus fobias. Esta peculiar contradicción en su personalidad añade una capa más de complejidad a su imagen pública.
La Muerte de Shemp y la Persistencia de su Imagen
La repentina muerte de Shemp Howard, por un ataque cardíaco masivo en 1955, marcó un final inesperado para su carrera. Su fallecimiento creó un problema para Columbia Pictures, que, debido a contratos abusivos, intentó seguir utilizando su imagen incluso después de su muerte. Para mantener la producción de los cortometrajes de los Tres Chiflados, se utilizaron escenas antiguas, se recurrió a un doble de Shemp, y se realizaron ajustes de cámara y doblajes.
La baja calidad de estos cortometrajes, filmados después de su muerte, es evidente. La incapacidad de recrear su personalidad y su estilo cómico resultó en un producto final que no estaba a la altura de los estándares previos. Estas acciones de Columbia Pictures demostraron una falta de respeto por la memoria de Shemp y por la audiencia.
La necesidad de reemplazar a Shemp llevó a la incorporación de Joe Besser. Sin embargo, la magia del trío original se había perdido. La serie de cortometrajes con Besser se canceló tras 16 entregas, marcando el final de una era en la historia de los Tres Chiflados.
El Fenómeno "Face-Shemp" y la Inmortalidad de un Chiflado
El término "Face-Shemp", acuñado por Sam Raimi y utilizado en los créditos de la saga Evil Dead, se refiere a la práctica de reutilizar imágenes de actores fallecidos para completar las filmaciones. Este término, un homenaje a la práctica de Columbia Pictures con Shemp, ilustra la peculiar inmortalidad del comediante.
La persistencia de la imagen de Shemp, incluso después de su muerte, es un testimonio de su impacto en la cultura popular. A pesar de la baja calidad de los cortometrajes póstumos, su presencia sigue viva en la memoria de los aficionados. El uso de su imagen en películas posteriores, aunque controvertido, demuestra su impacto duradero en el cine.
El "Face-Shemp" sirve como un recordatorio de la importancia de la preservación de la memoria de los artistas. Es un fenómeno que trasciende la simple reutilización de imágenes y se convierte en un símbolo de la persistencia de la fama y el reconocimiento. La vida y la carrera de Shemp Howard, incluso después de su muerte, siguen generando interés y debate.